martes, 1 de octubre de 2013

Científicos colombianos descubren una bacteria capaz de limpiar los ríos contaminados de cianuro

El descubrimiento de esta bacteria podría resolver los problemas de contaminación generados por la actividad minera. Este descubrimiento se hizo en el grupo de investigación de la Universidad de Icesi en Cali. Sin embargo, aunque esta bacteria se plantea como una solución de la problemática del país, es muy pronto para pronosticar resultados porque el desarrollo de esta bacteria se necesita un amplio proceso de investigación, y recursos para financiar el desarrollo de este proyecto.


¿Qué opinan de dicho proyecto? ¿creen que puede ser una salida a la problemática del sector?

7 comentarios:

  1. En mi opinión, pienso que si este proyecto recibe todo el apoyo necesario y que se le realicen las pruebas pertinentes para que pueda se pueda llevar acabo, sería de gran ayuda para así lograr a combatir la gran contaminación ambiental producto del explotación de la minería.

    ResponderEliminar
  2. Ojala esta herramienta alternativa se tome como una salida a la contaminación de los ríos a causa de la minería, y por el contrario no se convierta en una excusa para seguir explotando el país sin importar otras formas de contaminación, y los impactos sociales que causa la minería a gran escala.

    ResponderEliminar
  3. Como bien se puede intuir de la noticia ojala esto no sea una excusa para que se siga contaminando y aun cuando sirva no es el hecho de contaminar para luego descontaminar, se deben evitar los mayores daños posibles a la naturaleza. No digo que sea mala la extracción minera pero debería pensarse en una economía responsable y sostenible en la que así como se hacen estudios para buscar fuentes de des contaminación se busquen otros elementos que sirvan para la explotación y extracción minera reduciendo el impacto sobre el ecosistema.

    ResponderEliminar
  4. Este descubrimiento es realmente importante para el medio ambiente, ya que este tipo de contaminación tiene un gran impacto social, económico, etc. para el país.
    ojala este proyecto reciba toda la ayuda que sea necesaria para probarlo y así modificar si es necesario o al contrario empezar a utilizarlo.

    ResponderEliminar
  5. seria muy bueno que la ciencia lograra este gran avance y mas teniendo en cuenta que la gran mayoria de los problemas actuales tienen que ver con el medio ambiente y con esa degeneracion tan rapida de los recursos naturales no solo en colombia sino en todo el planeta

    ResponderEliminar
  6. Como primera medida, la solución va mucho más allá de la contaminación ambiental que produce la minería, la problemática se extiende a un aspecto económico mucho más complejo, se extiende además a la devastación social que genera la megaminería, que es por evidentemente la más peligrosa.
    Enfocándonos solamente en el aspecto de contaminación, no sé que tan ciertos sean los resultados de la bacteria en otras condiciones y que tan reales y perdurables sean dichos efectos de limpieza.

    ResponderEliminar
  7. Lamento informarles que dicho descubrimiento no es ninguna novedad ni en el mundo ni en Colombia ni en la minería pero igualmente es de resaltar todos los esfuerzos por hacer investigación cientifica en Colombia y la realización de estos ejercicios academicos para la formación de investigadores, claro esta con la debida responsabilidad bioetica del caso.

    http://dyna.unalmed.edu.co/ver_articulo.php?id_articulo=articulocianuro&tipo=articulo&id=149

    http://repository.eafit.edu.co/bitstream/10784/391/1/Tatiana_ColeyBenjumea_2006.pdf

    http://noticias.universia.edu.pe/en-portada/noticia/2008/08/21/728223/biorreactor-bacterias-descontamina-aguas-cianuro.html

    http://www.fcai.uncu.edu.ar/upload/14amtc-mas-unlp.pdf

    http://elpais.com/diario/2010/10/12/andalucia/1286835733_850215.html

    http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/20/andalucia/1248086195.html

    ResponderEliminar